Mostrando las entradas con la etiqueta jighinfo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta jighinfo. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2014

Fiat y Chrysler presentan Nuevo Logo

El 1o de enero se anunció la compra de Chrysler por parte de la italiana FIAT

Tras una fase inicial donde los dos logotipos aparecían lado a lado, simbolizando el deseo de respetar la historia, la cultura y las raíces industriales de los dos grupos, tanto Fiat como Chrysler ahora requieren una nueva identidad corporativa de una organización que es mucho más que la suma de dos componentes, basado en los fuertes valores que representan una cultura.

miércoles, 29 de enero de 2014

Audi se asocia con la Universidad Técnica de Dresden

La marca automovilística Audi ha alcanzado un acuerdo estratégico con la Universidad Técnica de Dresden (Alemania), con el objetivo de impulsar el desarrollo conjunto de innovaciones técnicas en el campo de la construcción ligera y de las tecnologías de fabricación, informó la empresa en un comunicado.

El responsable de Desarrollo Técnico de la compañía alemana, Ulrich Hackenberg, indicó que con esta cooperación, Audi ha conseguido como socio estratégico a una "excelente universidad" con una profunda experiencia científica en la tecnología de la automoción.

"El objetivo de nuestra cooperación es lograr la transferencia de tecnología entre la ciencia y la industria. Queremos transferir investigación al más alto nivel en proyectos concretos", añadió el directivo de la compañía.

De su lado, el director del centro universitario, Hans Müller-Steinhagen, indicó que la intención de este acuerdo es crear un centro de competencia en el que la ciencia y la práctica estén engranadas de forma muy cercana.

jueves, 23 de enero de 2014

VW 50 años en México


El Secretario de Economía de México Ildefonso Guajardo y el Presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen AG, Dr. Martin Winterkorn, arrancan la producción del Golf 7 en la planta de Puebla.

El Grupo Volkswagen invertirá un total de 7 mil millones de dólares en Norteamérica para nuevos productos y la modernización de sus plantas productivas hasta el año 2018.

En la planta de Volkswagen de México ubicada en Puebla, dio inicio la producción del Golf 7. En el futuro se van a producir varias versiones del Golf en esta planta, para la región de Norteamérica. El Dr. Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía de México, el Dr. Rafael Moreno Valle, Gobernador del Estado de Puebla y el Dr. Martin Winterkorn, Presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen AG, arrancaron la producción del Golf 7 en el marco de la celebración de los 50 años de Volkswagen de México. Al evento asistieron 700 invitados especiales de los ámbitos político y empresarial.

“Volkswagen de México tiene una orgullosa historia y un futuro prometedor. Esto lo representa particularmente un auto: el nuevo Golf”, dijo el Dr. Martin Winterkorn en Puebla. “El arranque de la producción del Golf 7 fortalecerá la presencia de Volkswagen en los mercados de Norteamérica. Y además demuestra, que Volkswagen confía en México como sede para la producción de automóviles. Así lo pone de manifiesto la inversión de 7 mil millones de dólares que el Grupo Volkswagen realizará en Norteamérica hasta 2018.”

El Golf 7, premiado como “World Car of the Year 2013“, cuyo concepto de construcción se basa en las innovaciones técnicas de la plataforma MQB (por sus siglas en alemán), será distribuido desde México a los Estados Unidos y Canadá. A mediados del 2014 se podrá ver el nuevo Golf en las calles de Norteamérica y continuará así su gran historia de éxito mundial. Para la producción del Golf en Puebla, Volkswagen ha invertido alrededor de 700 millones de dólares en instalaciones de producción e infraestructura más moderna. El primer Golf 7 hecho en México fue un GTI rojo, la producción de otras versiones, como el Golf Variant para los mercados de Norte y Sudamérica, iniciará en el transcurso del año. En la planta de Puebla se producirán diariamente hasta 700 unidades del Golf 7.

El Presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México, Andreas Hinrichs, subrayó la importancia de la planta de Puebla para Volkswagen: "Hoy tenemos en Puebla una de las plantas más grandes del Grupo Volkswagen en el mundo, con un alto volumen de exportación. Más de 10 millones de vehículos han salido de aquí para nuestro clientes en todo el mundo".

Además del nuevo Golf, en la planta de Puebla también se producen el Beetle en su versiones Coupé y Cabrio, así como el Jetta. Estos modelos tienen tecnología similar a la del Golf y en el mediano plazo migraran a la plataforma MQB. Desde principios de 2013 Volkswagen fabrica los modernos motores TSI en la planta de motores de Silao, Guanajuato. La planta de Audi ubicada en San José Chiapa, Puebla,  vendrá a reforzar la red de producción del Grupo Volkswagen en Norteamérica, a partir del 2016.

Tanto la producción de automóviles en Puebla, como la de motores en Silao, se llevan a cabo bajo los modernos estándares de cuidado del medio ambiente establecidos en la estrategia del Grupo Volkswagen conocida como “Think Blue.Factory“. La meta de dicha estrategia es utilizar los recursos de forma más eficiente y mejorar continuamente la compatibilidad ambiental de sus procesos de producción.

Volkswagen y México están vinculados desde hace 50 años por una historia de éxito. Desde 1954 Volkswagen ya exportaba el Sedán a México. Hace 50 años, el 15 de enero de 1964, la empresa alemana fundó Volkswagen de México, como una organización propia para la importación, producción y ventas. A partir de 1967 se inició la producción del Sedán en la nueva planta de Puebla cuya producción continuó hasta 2003. Junto con la Combi, el Sedán movilizó a México por décadas.

En 1997 Volkswagen en Puebla, inició la producción exclusiva del New Beetle, para todo el mundo. Paralelamente arrancaba la fabricación de la cuarta generación del Jetta. Ambos modelos dieron gran impulso a las exportaciones de Volkswagen de México y potencializaron significativamente su crecimiento. El Grupo Volkswagen desde 1964 a la fecha, ha invertido en México un total de 8 mil millones de dólares.

-------------------------------------------

NOTA SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Desde sus inicios en México ha invertido más de 8 mil millones de dólares
La industria automotriz se ha convertido en el generador de divisas más importante del país

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, en representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, participó en la celebración del 50 aniversario de la presencia de Volkswagen en México y el inicio de la producción del nuevo modelo Golf.

Señaló que “desde sus inicios en México, Volkswagen ha invertido más de ocho mil millones de dólares, de los cuales la mitad (cuatro mil millones de dólares) ha sido aplicado en los últimos diez años”.

Luego de felicitar a directivos, empleados, proveedores y concesionarios, expresó que “gracias a las transformaciones que juntos hemos sido capaces de instrumentar en el año 2013, podamos construir los próximos 50 años basados en esta transformación del país”.

El Secretario Ildefonso Guajardo indicó que la industria automotriz se ha convertido en la generadora de divisas más importante del país. “Hoy producimos tres millones de autos. Hoy exportamos dos millones 400 mil automóviles. Hoy las divisas generadas por la industria automotriz superan las del petróleo y las de remesas internacionales. Hoy, simplemente en el mes de noviembre del 2013 generamos 90 mil millones de dólares de divisas”.

Afirmó que “esperamos que el sector manufacturero mexicano siga disfrutando del auge que hasta ahora le ha dado la industria automotriz, al representar un 31 por ciento de las exportaciones totales del país y el 15 por ciento de la producción manufacturera nacional”.

Indicó que gracias a una política pública comprometida con el libre comercio la industria automotriz mexicana es un gran ejemplo. Volkswagen es la tercera productora de automóviles en México y la cuarta exportadora de la industria automotriz nacional.

Por su parte, el Gobernador del Estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, celebró que después de 50 años VW siga siendo un extraordinario motor de crecimiento económico y generación de empleo y recordó que la entidad tiene la segunda planta más importante después de su matriz en Alemania.

Al anunciar que la empresa arrancará en Puebla la producción de Golf de séptima generación, el Gobernador dijo: “tenemos muy claro que para atraer inversiones competimos con otros estados y otros países de mundo. Por lo que considero que un valor adicional que ofrece nuestro estado es la comunicación estrecha que hemos tenido con este consorcio automotriz”.

Martin Winterkorn, presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen, comentó que la empresa apoya fuertemente a México como lugar de producción automotriz y adelantó inversiones en Norteamérica por siete mil millones de dólares hasta 2018, pero “gran parte de ese monto sería para México”.

En el evento también estuvieron presentes el Subsecretario de Industria y Comercio, Rogelio Garza; el Coordinador General de Delegaciones Federales de la SE, Jorge Cantú Valderrama; el Director General de ProMéxico, Francisco González; el Presidente del Consejo de Volkswagen de México, Andreas Hinrichs; la embajadora de México en Alemania, Patricia Espinosa; y su homólogo en nuestro país, Edmund Duckwitz.

miércoles, 15 de enero de 2014

Nuevo Porsche 911 Targa: Presentación mundial de un clásico moderno

Porsche presenta al público la última generación del extravagante modelo 911. Este modelo es el primero en combinar el clásico concepto Targa con la tecnología revolucionaria de techo.

Al igual que en el legendario modelo original Targa, el nuevo modelo cuenta con la característica barra amplia en el lugar del pilar B, una sección de techo movible por encima de los asientos delanteros y una ventanilla trasera envolvente sin pilar C.

Pero al contrario que los modelos clásicos, el segmento del techo del nuevo Targa se puede abrir y cerrar tan solo pulsando un botón. Cuando se da al botón, el sistema de techo completamente automático almacena el techo convertible detrás del sistema del asiento trasero, proporcionando un espectáculo real.


Con estas características, el nuevo 911 Targa se presenta así mismo como un remake innovador y de alta calidad del vehículo clásico de 1965. Gracias a la combinación de una parte trasera ancha típica de los modelos con tracción total, la barra Targa y la ventana trasera con forma de cúpula dan al último 911 un aspecto extremadamente deportivo y un perfil de cintura baja.

El 911 Targa 4 usa un motor de cilindros opuestos de 3,4 litros y 350 caballos (257 kW). Equipado con el paquete Porsche Doppelkupplung (PDK) y Sport Chrono, este modelo acelera de cero a 100 km/h en solo 4,8 segundos, además de alcanzar una velocidad máxima de 282 km/h. El modelo superior es el 911 Targa 4S, que rinde 400 caballos (294 kW) gracias a su motor de 3,8 litros de cilindrada.

Este modelo alcanza una velocidad máxima de 296 km/h, y con los paquetes PDK y Sport Chrono, acelera en 4,4 segundos. Ambos coches deportivos están certificados para ser compatibles con el estándar de emisiones Euro 6.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Industria mAutomotive goza de "futuro brillante", pero aún enfrenta desafíos, según Telefónica

La industria del automóvil conectado (mAutomotive) tiene un futuro brillante por delante, y la conectividad vehicular se convertirá pronto en un estándar industrial, pero hay varios desafíos que enfrentar para el desarrollo de iniciativas de mAutomotive que requieren la colaboración entre la industria automotriz y la de telecomunicaciones, según un informe de Telefónica Digital, unidad de Telefónica (NYSE: TEF).


Presentar la conectividad automotriz a los consumidores ha sido difícil para la industria, debido a que muchos clientes están interesados en participar en etapas de pruebas, pero no están necesariamente interesados en pagar por servicios de conectividad.

No obstante, los fabricantes deben considerar la conectividad como un factor que contribuye a otros factores clave como la mejora de la experiencia del usuario, el establecimiento de una relación continua con el cliente y la recolección de datos sobre el uso del vehículo, según la información.

Para que las soluciones mAutomotive tengan éxito, los fabricantes de vehículos y la industria de telecomunicaciones deben colaborar, pero ambas industrias tienen enfoques comerciales radicalmente diferentes.

Además, los fabricantes de vehículos quieren incorporar las tecnologías más nuevas a sus modelos, pero los ciclos tecnológicos son extremadamente rápidos y a los fabricantes les preocupa la posibilidad de que la tecnología que incorporan pueda desactivarse en el futuro, añadió Telefónica.

No obstante, la oportunidad del mercado mAutomotive, tanto en términos de ingresos directos como beneficios en áreas como lealtad del cliente, es enorme, según el informe.

El mercado está en un punto de inflexión en el que los vehículos conectados están a punto de convertirse en productos de consumo masivo, y algunos reguladores ya han establecido planes para hacer que los vehículos conectados sean obligatorios en el futuro cercano.

PROYECCIÓN PARA VEHÍCULOS CONECTADOS EN LATINOAMÉRICA

Los servicios emergentes tales como mEducation, mHealth, mAutomotive y ciudades inteligentes serán un generador importante de ingresos para la industria móvil de Latinoamérica en los próximos años, según un reciente informe de la GSM Association (GSMA). puede ver el informe de este reporte en:

Las oportunidades de ingresos en relación con mAutomotive en Latinoamérica apuntan a que alcanzará US$15.000mn hacia el 2017, mientras que esa cifra llegará a US$1.600mn para mHealth.

El valor de mercado de mEducation debiera llegar a US$2.000mn en el 2020, y existe la proyección de que habrá 23 millones de conexiones de ciudad inteligente en Latinoamérica en ese mismo año, según GSMA.

Las aplicaciones de mAutomotive se están convirtiendo en una realidad en la región, pero la mayoría de los despliegues a la fecha son en áreas como rastreo de flota y seguridad vehicular como parte de iniciativas para mejorar la eficiencia de las redes de logística, en lugar del segmento de consumo, según un informe de GSMA.

Los ingresos totales de mAutomotive en Latinoamérica alcanzarían US$1.590mn este año, en comparación con los US$918mn del 2012, según la información.

Publicado por Andrew Rogers en:
http://web6.bnamericas.com/news/telecomunicaciones/industria-mautomotive-goza-de-futuro-brillante-pero-aun-enfrenta-desafios-segun-telefonica/399502655

jueves, 19 de diciembre de 2013

Yamaha entra al mercado automotriz

MOTIV.e
Yamaha, uno de los líderes mundiales en el mundo del motociclismo, probará suerte con los carros. El gigante japonés presentó recientemente en el Tokio Motor Show 2013, el nuevo MOTIV.e, un pequeño y llamativo carro eléctrico que espera conquistar un nuevo mercado en el mundo de los automóviles: el transporte personalizado.

En medio de un mundo en que las principales ciudades capitales continúan teniendo problemas de embotellamientos que muchas veces alcanzan la categoría de caóticos, Yamaha espera que este pequeño vehículo eléctrico se abra un espacio en el mercado, especialmente entre aquellos que no quieren sumar más autos tradicionales a las carreteras. Según su fabricante el vehículo presenta “una nueva experiencia multiruedas que busca un manejo placentero que integre orgánicamente a conductor y maquina”.

Su chasis es ligero pero rígido y fuerte a la vez, gracias al iStream un concepto propuesto por Gordon Murray Desing que se usa en los automóviles de Fórmula 1. Este auto alcanza los 105 kilómetros por hora y puede pasar de 0 a 100 en 15 segundos. El motor funciona con 15 Watts en baja y 25 en alta. Su batería es de litio y puede cargarse normalmente en 3 horas. La carga rápida solo toma 60 minutos.









Publicado en:

viernes, 13 de diciembre de 2013

General Motors anuncia venta de acciones de PSA Peugeot Citroen

El fabricante estadounidense de vehículos General Motors (GM) anunció hoy la venta de toda su participación en el francés PSA Peugeot Citroen, en total un 7 % del accionariado de la empresa, aunque señaló que la alianza empresarial “sigue siendo fuerte”.


GM explicó que venderá las 24,8 millones de acciones de PSA que posee desde que las dos empresas acordaron una alianza estratégica en marzo de 2012, a través de “una colocación privada a inversores institucionales”.