
Cómo funciona el nanoFLOWCELL®
Las células del flujo combinan aspectos de las células acumuladoras electroquímicas con los de las células de combustible. Los electrolitos líquidos son mantenidos en dos tanques y circulados a través de la célula. En el corazón del sistema, una membrana separa las dos soluciones electrolíticas, pero permite que la carga eléctrica la atraviese y por lo tanto produzca energía para el tren motriz.
"Las ventajas del nanoFLOWCELL® radican en su alta densidad de carga, alta densidad de rendimiento y peso ligero, en comparación con los sistemas de almacenamiento de energía convencionales. Asimismo, no contiene sustancias nocivas, no tiene partes móviles y es muy eficiente", explica Nunzio La Vecchia.
El nanoFLOWCELL® fue concebido y se encuentra bajo desarrollo activo en el laboratorio de simulación nanoFLOWCELL DigiLab ubicado en nanoFLOWCELL AG de Zúrich, Suiza. Los resultados son muy prometedores: con un voltaje nominal de 600 V y 50 A de corriente nominal, el sistema está alcanzando una impresionante potencia continua de salida de 30 kW. El nanoFLOWCELL® tiene un rendimiento por peso cinco veces superior al de las tecnologías actuales de iones de litio que impulsan la mayoría de los vehículos eléctricos de hoy, lo que significa que su rango de conducción es cinco veces mayor que el de una unidad convencional del mismo peso.
Encontrará más información en profundidad, así como fotos y vídeos de la nueva QUANT e-Sportlimousine en el centro de medios online de nanoFLOWCELL AG, http://www.nanoflowcell.com/
Fuente:
https://prnmedia.prnewswire.com/news-releases/destaque-en-el-salon-del-automovil-de-ginebra-2014-el-estreno-mundial-de-la-quant-e-sportlimousine-con-concepto-de-tren-motriz-nanoflowcell-248472041.html